«Los servicios financieros a examen: mecanismos de supervisión y resolución de conflictos»

El próximo 11 de diciembre celebraremos en Barcelona la tercera sesión de nuestro Seminario sobre la Justicia Administrativa, patrocinada por la Fundación «La Caixa» y organizada en colaboración con la Universidad de Barcelona. En esta ocasión, examinaremos los mecanismos de supervisión y resolución de conflictos en el sector de los servicios financieros, prestando especial atención a las especialidades que se dan en en este ámbito en materia de protección de los consumidores. El programa completo de la jornada está disponible en este enlace.

Crónica de la última sesión del Seminario sobre la Justicia Administrativa: «El incidente de nulidad de actuaciones. ¿Instrumento eficaz para la tutela de los derechos fundamentales?»

El pasado día 20 de junio dedicamos la sesión de nuestro Seminario sobre la Justicia Administrativa al incidente de nulidad de actuaciones con la intención de explorar su eficacia como mecanismo para la tutela de los derechos fundamentales. Como ya se publicó en esta página web, las ponencias corrieron a cargo Diego Córdoba Castroverde (Magistrado del Tribunal Supremo), Juan Antonio Xiol Ríos (Magistrado del Tribunal Constitucional), Margarita Beladíez Rojo (Letrada del Tribunal Constitucional) y Julio Banacloche Palao (Catedrático de Derecho Procesal). El formato del Seminario fue de ponencias breves, destinando un tiempo generoso a las intervenciones de los asistentes de las que, por su gran interés, también se dará cuenta en este resumen. Continue reading

Sobre la litigiosidad “contencioso-administrativa” en los Estados Unidos

Recientemente, desde la creación en el Ministerio de Justicia de la Sección Especial de la Comisión General de Codificación para la reforma de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-administrativa (2011), se ha empezado a prestar atención a los datos de litigiosidad contencioso-administrativa comparada. El informe elaborado por aquella Sección Especial mostraba que los datos de litigiosidad contenciosa en España son muy superiores a los de Inglaterra (con Gales) y Alemania. También son superiores, aunque en menor proporción, a los de Francia.

Siguiendo esta senda comparativa, en el CIJA hemos intentando cotejar también los datos de España (referidos a 2013, último año con estadísticas judiciales elaboradas) con los de los Estados Unidos de América.

Continue reading

Los “Administrative Law Judges” norteamericanos: imparcialidad administrativa y control judicial

Hace ahora aproximadamente un año, la Sección Especial para la reforma de la Jurisdicción Contenciosa, creada en la Comisión General de Codificación (Ministerio de Justicia), puso de relieve la alta litigiosidad contenciosa en España. Se apuntaba en el Informe de la Sección Especial que la alta litigiosidad solo en parte se debe al propio funcionamiento de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. Más relevante que esa razón es el mal funcionamiento de la Administración pública, que produce demasiadas resoluciones no conformes a Derecho (y buena prueba de ello es el abultado número de anulaciones en vía contenciosa). En el Informe de la Sección Especial se proponían varias reformas sobre el funcionamiento de la Administración. Una de ellas era la sustitución de los actuales recursos de alzada y reposición (muy poco eficaces) por recursos administrativos ante órganos colegiados independientes en el seno de la Administración. Esa propuesta entroncaba con la relevante experiencia británica de tribunals administrativos (sobre todo desde 2007). Siguiendo en la misma línea marcada por la Sección Especial de la CGC, a continuación se da cuenta de una experiencia comparada también interesante (y que también puede tener efectos importantes sobre la litigiosidad contenciosa). Se trata de los “Administrative Law Judges”. Continue reading