Ciclo de seminarios sobre Justicia Administrativa

Seminario «La desprotección de los recurrentes frente a las infracciones procesales en el ámbito contencioso-administrativo»

Primer Premio CEF 2020 – Modalidad Derecho Constitucional y Administrativo.

 

Ponente: Lucía Casado Casado. Profesora titular de Derecho Administrativo. Universidad Rovira y Virgili.

Discussant: Alicia González Alonso. Profesora contratada doctora de Derecho Constitucional. Universidad Autónoma de Madrid.

Moderador: Alfonso Egea de Haro. Director del CIJA-UAM.

Se ruega confirmar asistencia en la dirección: cija.uam@uam.es

Presentación del Informe sobre la Justicia Administrativa 2020

El Centro de Investigación sobre Justicia Administrativa tiene el placer de anunciar la presentación del Informe sobre la Justicia Administrativa 2020.

El evento se desarrollará online el miércoles 25 de noviembre de 18:00 a 20:00. Contaremos con la intervención de:

  • Dña. Yolanda Gómez Sánchez. Directora del CEPC. Catedrática de Derecho Constitucional
  • Dña. Silvia Díez Sastre. Directora del Informe sobre Justicia Administrativa CIJA-UAM.
  • D. Alfonso Egea de Haro. Director del CIJA-UAM
  • D. Juan Damián Moreno. Decano de la Facultad de Derecho de la UAM.
  • D. Wenceslao Olea Godoy. Vocal del CGPJ y Magistrado del TS.
  • D. César Tolosa Tribiño. Presidente de la Sala 3ª del TS

Agradecemos la colaboración del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, que acogerá la presentación, al Consejo del Poder Judicial y a la Universidad Autónoma de Madrid.

Esperamos contar con vuestra asistencia previa inscripción en este enlace.

Informe sobre la Justicia Administrativa 2020

El Centro de Investigación sobre Justicia Administrativa tiene el placer de anunciar la publicación del Informe sobre la Justicia Administrativa 2020, elaborado por Silvia Díez Sastre (dir.), César Martínez Sánchez (coord.), Alfonso Egea de Haro, Alfonso Esteban Miguel, Alicia González Alonso, Ester Marco Peñas, Isaac Martín Delgado, Fernando Pastor Merchante y Jesús Redondo Martín.

La realización del estudio ha sido posible gracias a la financiación del Consejo General del Poder Judicial y del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y al trabajo de campo realizado por los investigadores Carlos Andrade, Carlos Cabrera Carretero, Lucía Colomer, Laura Gil Yuste, David Martín Fernández, Mónica Martín Iglesias, Claudia de Partearroyo Francés, Teresa Pascua Martín, María de los Reyes Prieto García, Guillermo Redondo Martín, Juan Salado, Pablo Triguero Romero, José María Velasco Tabales, Carmen Vélez Trujillo, Luis Wesolowski Valenzuela y Carlos Zarrabeytia.

El Informe sobre la Justicia Administrativa 2020 está disponible, junto a las cinco ediciones anteriores del estudio, en este enlace.

V Encuentro anual sobre Jurisprudencia europea

Impulsado por el Spanish Hub del European Law Institute, este viernes 15 de mayo se celebra el VEncuentro anual sobre Jurisprudencia europea, en formato webinar. Desde el CIJA participaremos con la presentación de los resultados de un análisis empírico sobre la base de un análisis de contenido de 2.965 sentencias dictadas por el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y los Tribunales Superiores de Justicia en el período diciembre 2016-febrero 2018.  Las sentencias analizadas están referidas a distintos sectores materiales de la actividad administrativa (Empleo público, Tributos, Responsabilidad patrimonial del Estado, Contratación Pública, entre otros)

Continue reading

El precio de defraudar a Hacienda en España: análisis cuantitativo de las sentencias del TS sobre delito fiscal

Comienza a ser habitual ver cómo famosos personajes se sientan en el banquillo de los acusados por defraudar a Hacienda y cómo se libran de la cárcel, tras el desembolso de elevadas cuantías de dinero. El delito de defraudación tributaria en España, regulado en los artículos 305 y 305 bis del Código Penal, establece unas penas que oscilan entre la prisión de uno a seis años y multa del tanto al séxtuplo de la cuantía defraudada. Ahora bien, merece la pena estudiar cómo se distribuyen las penas dentro del marco penal que la ley les atribuye, cuánto tardan nuestros tribunales en resolver, o cómo de “rentable” es litigar para los acusados o la propia Administración.

Continue reading