El viernes 21 de marzo inició su andadura pública el CIJA, con la primera sesión de su Seminario sobre la Justicia Administrativa, en el que se trató la posible creación de una Jurisdicción Fiscal en España. Lógicamente, cada participante extrajo sus propias conclusiones de las ponencias y de los densos debates que las siguieron. Como una más, a continuación expongo yo las mías, que bien pueden ser completadas o enmendadas por las intervenciones de otros participantes en el seminario.
En primer lugar, en el seminario se habló de las cifras de litigiosidad, tanto en la Jurisdicción Contencioso-administrativa como en los Tribunales Económico-administrativos (en especial, en el Tribunal Central). En términos generales, parece aceptado que los datos judiciales de litigiosidad tributaria no son elevados, fundamentalmente en relación con el altísimo número de resoluciones que adoptan las Administraciones tributarias. También parece admitido que la baja cifra relativa de contenciosos se debe en buena medida a la existencia de los tribunales económico-administrativos y a su alta tasa agregada de estimaciones en vía administrativa (38 por 100). Ahora bien, a partir de estos datos, caben también dos consideraciones: Continue reading